Auxiliares
En esta categoría encontrara agrupados aquellos elementos y artículos auxiliares de los procesos productivos industriales como son embalajes, clavijas y mechones, masillas, etc...
Subcategorías
-
Cantos para chapar...
Los tableros son un producto cada vez más utilizado para hacer muebles, manualidades o para panelar o revestir superficies. Si los bordes no están cubiertos tenemos que utilizar cantos para proteger las terminaciones de los tableros y rematar su acabado decorativo.
Todos los cantos son válidos para cualquier tablero de aglomerado o MDF.- PVC. Los cantos de PVC son resistentes al impacto, al desgaste y a la abrasión. Están indicados, sobre todo, para muebles sometidos al uso intenso como pupitres o mesas escolares, muebles de cocina y encimeras o mostradores de locales comerciales. La cara visible del canto está revestida por lacas que lo protegen de los rayos UV del sol y los productos químicos de limpieza.
- Hoja de chapa. Canto flexible compuesto por varias capas de chapa. Ofrece un acabado de madera natural. La chapa de mayor grosor (2 mm) es muy resistente a los impactos aunque no es aconsejable en tableros sometidos a la humedad ya que podría hincharse.
- ABS. Material similar al PVC pero de menor densidad, más ligero y mayor resistencia a la rotura y a la deformación. No incluyen cloro en su composición pero a diferencia del PVC alimentan la combustión.
- Melamina. La diversidad de colores y acabados (brillos, poros…) es la principal ventaja de los cantos de melamina ya que su variedad se adapte perfectamente al aspecto del tablero. Compuesto por aglomerado y revestido por un papel impreso decorativo, son frágiles en la aplicación sobre frentes de tablero curvos.
-
Cintas adhesivas
En esta categoria encontrara cintas adhesivas de diverso tipo:
Cintas adhesivas de una cara
Cintas adhesivas de dos caras
Cintas adhesivas de embalaje
Cintas adhesivas aislantes
-
Escritura y marcaje
En esta categoría encontrara elementos de escritura y marcaje utilizados por profesionales. Estos materiales pueden ser lápices de carpintero, ceras duras de marcar, rotuladores permanentes, rotuladores textiles, tintas específicas y de recambio, etc...
Si no encuentra el artículo que busca contacte con nuestros profesionales. No todo nuestro catálogo esta disponible en esta web aunque trabajamos en actualizarlo continuamente. Expliquenos sus necesidades y nuestros profesionales le ofrecerán el producto más adecuado.
-
Envases y embalajes
Aquí encontrara envases y embalajes para una eficaz protección de sus productos. Podemos proporcionarle el material más apropiado para cada necesidad.
Podrá encontrar envases y elementos de protección de materiales como papel, cartón, plástico, poliestireno bolsas de aire, guardacantos, etc..
Si no encuentra el material que busca no dude en contactar con nuestros profesionales para que le localicen el producto más adecuado a su proyecto o artículo.
-
Etiquetas
Etiquetas de uso en embalajes y productos.
-
Lijas y abrasivos
Abrasivos
Un abrasivo es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales con diferentes clases de esfuerzo mecánico —triturado, (molienda), corte, pulido—. Es de elevada dureza y se emplea en todo tipo de procesos, industriales y artesanales.
Los abrasivos, que pueden ser naturales o artificiales, se clasifican en función de su mayor o menor dureza. Para ello se valoran según diversas escalas, la más utilizada de las cuales es la escala de Mohs, establecida en 1820 por el mineralogista alemán Friedrich Mohs.
Entre los abrasivos se encuentran el óxido de aluminio (alúmina), la arena, el carburo de silicio, el nitruro de boro cúbico, y el diamante.
Un ejemplo de abrasivo es el esmeril, que está compuesto en su mayoría de oxido de aluminio. El cual se utiliza para fabricar lija y para procesos de corte con agua en alta presión. Los elementos básicos que afectan en la operación de corte y rendimiento de las ruedas de esmeril son: tipo y tamaño de grano, liga o aglutinante, la dureza y su estructura.Lijas
La lija o aglutinante es el material de soporte que sostiene el grano pegado al material abrasivo. Se utilizan diversos tipos de aglutinantes, desde yeso o cerámica en algunas piedras abrasivas hasta materiales sintéticos. Es importante considerar la dureza del material; éste es el límite de resistencia con que el material de liga sujeta los granos en la forma de una rueda . También es una medida de resistencia del esfuerzo compuesto del material de liga y granos con las tensiones del rectificado. Esta se puede indicar por medio de letras, empezando con A, B, C, D, etc. como las más blandas y terminando con X,Y,Z como las más duras.
-
Limpieza, seguridad y...
En esta categoría encontrara elementos y artículos utilizados en la limpieza, higiene, protección y seguridad en el trabajo. Imprescindibles para la seguridad e integridad física del trabajador.
En Bersumi encontrara los mejores elementos de limpieza, seguridad y protección laboral. Si no encuentra lo que busca no dude en contactar con nuestros profesionales. Ellos le aconsejaran el artículo más adecuado para su proyecto o le localizaran aquel que no encuentra.
-
Masillas
Masilla es un término genérico que designa a cualquier material de textura plástica, similar a la de la arcilla de moldeo, habitualmente usado en pequeños trabajos de construcción o reparación como sellante o relleno. Su composición cambia dependiendo del tipo de trabajo y uso que se le quiera dar.
-
Mechones y galletas
Los mechones y las galletas son dos elementos de uso común en la carpintería y ebanistería en diversos sistemas de unión de distintas piezas de madera. Los mechones reciben diversos nombres en distintas zonas siendo las denominaciones más comunes clavijas, mechones, tubillones o tarugos.
Mechones de madera.
El mechón o clavija de madera es un cilindro que se utilizan para unir dos piezas de madera, siendo la unión más empleada en carpintería.
Un mechón de madera se fabrica en madera dura habitualmente de haya. Los podemos encontrar en diferentes longitudes y diámetros. Estos cilindros se suelen utilizar para ensamblar maderas, para reforzar la unión entre maderas.
En estos casos los mechones llevarán unos canales que sirven para recoger el excedente de cola usada en la unión. El diámetro de estos a de coincidir con el agujero donde va alojado, pues los hay de diferentes grosores, aunque los más utilizados son los de 8 mm.
Debido a la facilidad de colocación y lo económicos que son, sin duda es la unión más empleada en carpintería: basta hacer un orificio en cada parte, meter el mechón con un poco de cola blanca y ensamblar las maderas.En otros casos estos cilindros no llevan canales y el acabado es liso. Podemos encontrar muchas cosas hechas con tubillones de madera, como por ejemplo las barras donde colgamos las cortinas pueden ser de madera, también los mangos de las escobas de madera, así como los mangos de los rastrillos de jardinería.
Ensamble con galleta
Ensamble con galleta es un sistema de unión sencilla para madera, un sistema sólido con tacos planos (o galletas) en diferentes medidas.
La unión con galleta es también muy sólida, y en buena medida se asemeja a la junta ranurada. La diferencia estriba en que en este tipo de ensamble solamente se ranura una pequeña porción del canto del tablero. Los tacos planos o galletas se adquieren en distintas medidas y grosores en función de los tableros que ensamblemos.
Estas piezas son de madera de haya prensada, y cuando se encolan para el ensamblado, se dilatan, se hinchan, ciñéndose a la perfección al rebaje efectuado con la fresadora o con la galletera. Este tipo de ensamble es también muy sólido, y resulta perfecto para disimular la unión en el canto de la junta.Para el ensamblado se presentan las piezas que queramos unir; marcamos líneas de referencia cada 15 centímetros aproximadamente de forma que crucen la línea de junta (variable según el grosor y la longitud de la unión). Las ranuras se extenderán a ambos lados de esta línea, en el canto de las tablas.
Encolamos las piezas y ensamblamos las tablas introduciendo los tacos planos en sus respectivos rebajes. Para que la unión sea la óptima durante el secado, colocaremos mordazas que aprieten las tablas entre sí. -
Selladores y rellenos
Un sellador, sellante o tapaporos es un material viscoso que cambia a estado sólido una vez aplicado y que se utiliza para evitar la penetración de aire, gas, ruido, polvo, fuego, humo o líquidos desde un sitio a otro a través de la barrera sellada.
Los selladores ayudan al mantenimiento y cuidado de los inmuebles, la correcta elección permite obtener mayores beneficios del producto, como: impermeabilidad, elasticidad, rendimiento, durabilidad, acabados estéticos, etc.En Bersumi disponemos de los siguientes tipos de selladores:
Selladores de silicona
Los selladores que utilizan como componente principal la silicona están desarrollados para: el sellado estructural en fachadas, estructuras, muros cortina, etc.; como sello secundario en vidrio doble o aislado; juntas de expansión térmica en carreteras de concreto; juntas a tope y sellos perimetrales; en la unión entre materiales distintos (concreto y vidrio, concreto y metal, concreto con cancelería, vidrio con metal, vidrio con vidrio, etc.) y, especialmente tienen una excelente adherencia sobre policarbonato y PVC.
Algunas de las características que les hacen destacar frente a otros sellos son: evitan la formación de hongos, lo que le hace de especial interés en el sellado de juntas de cocinas y baños; al ser un material inorgánico duran más ya que resisten los rayos UV; mantienen sus propiedades con el paso del tiempo (elasticidad, capacidad de movimiento, fuerza de adhesión, etc); y son más elásticos que la mayoría de los demás sellantes.
Selladores de poliuretano
Están elaborados con poliuretano y diseñados especialmente para sellar juntas y grietas con movimientos fuertes y moderados en muros, cancelería, cisternas, marcos de puertas y entre elementos prefabricados.
Entre las características que destacan en este tipo de sellantes encontramos: que ofrecen una excelente adherencia sobre todo tipo de materiales como: hormigón, madera, asbesto, cemento, acero, aluminio, vidrio, entre otros; se pueden pintar; duran más y resisten a la intemperie; y son elásticos en algunas de sus variedades.
Selladores acrílicos
Utilizan como base para su fabricación los polímeros obtenidos del ácido acrílico. Se utilizan como sellador de juntas de conexión, alrededor de ventanas, puertas, tuberías de PVC, domos, etc., o grietas con muy bajos movimientos, en interior y exterior, también se pueden colocar como relleno en grietas interiores y exteriores (no pueden estar permanentemente en inmersión de agua).
Una de la mayores ventajas de estos selladores es que se aplican fácilmente con una pistola de calafateo, fácilmente manejable y muy económica, y también cuentan con una boquilla que permite distribuir el producto uniformemente y del ancho adecuado.
Son fáciles de aplicar, tienen buena adherencia en materiales como concreto y madera, son durables y se puede pintar sobre ellos, una vez que el producto ha secado. Unen gran variedad de materiales: concreto, mortero, fibrocemento, ladrillo, aluminio, vidrio, PVC rígido y madera.